En este proyecto se planteado profundizar y difundir estos aprendizajes, fundamentales no sólo para seguir dando a conocer las problemáticas y formas de vida de los Pueblos Indígenas, sino también para enriquecer a la sociedad civil organizada de la Comunitat Valenciana.
La crisis global (social, ambiental, económica y de valores) nos afecta por igual al Norte y al Sur, y son muchos los aspectos sobre los que incidir que convergen con otras culturas, donde el entendimiento y las alianzas son muy valiosas. Entendemos que la mejor manera de hacerlo es relacionando estos saberes y aprendizajes con los saberes de nuestra cultura y nuestro territorio, concretamente los más invisibilizados: los relacionados con las mujeres y con el mundo rural.
- Una investigación Acción Participativa (IAP) con mujeres del Norte y del Sur (valencianas y ecuatorianas), en la que se identifican, estudian y sistematizan los saberes tradicionales relacionados con los cuidados, las relaciones armónicas con la naturaleza, la cultura y el territorio y la tolerancia y solidaridad con otras culturas
- El fortalecimiento organizativo y la formación de los colectivos y asociaciones de la Comunitat Valenciana para la solidaridad internacional desde un enfoque de género, con pertinencia cultural y para la conservación medioambiental.
- Sensibilización a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en lo referente a los temas tratados en el proyecto con la realización de la VIII Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena
Logros:
- 2 Publicaciones: estudios mujeres rurales Ecuador y PV
- VIII Mostra Itinerant de Cinema i Video Indígena
- Actividades varias
Fecha inicio: 01/11/2015
Fecha finalización: 27/04/2017
Presupuesto total: 77.537,65 €
Entidades cofinanciadoras: Generalitat Valenciana 2014: 59.928,76 €; Otras aportaciones: 17.608,89 €
Área geográfica: Comunitat Valenciana
Organizaciones socias: EntreIguales Valencia
Personas participantes: 9.690 personas