La participación desigual de mujeres y hombres en el sector productivo de la economía en El Salvador ha estado determinada en buena medida por condicionantes de género, concretamente por la división sexual del trabajo que ha definido roles y funciones socialmente aceptados como propios de hombres y mujeres. Estas desigualdades se ven reflejadas en los indicadores de ingresos, posesión de tierras y pobreza. Las organizaciones de mujeres han logrado hacer incidencia comunitaria, permitiendo un mayor nivel de discusión sobre temas que consideran estratégicos y fundamentales, pero todavía quedan retos importantes por superar dentro de estructuras que han sido configuradas desde la lógica patriarcal de la sociedad salvadoreña.
La estrategia se dirige al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el empoderamiento económico de las mujeres por medio del establecimiento de iniciativas productivas en la comunidad Santa Marta y se trabajará junto a la Cooperativa Nueva Heroica Santa Marta y la organización local ADES Santa Marta.
La cobertura geográfica del proyecto se focaliza en la comunidad de Santa Marta en el Departamento de Cabañas, con una población beneficiaria directa de 163 personas (74 mujeres y 62 hombres) y como población indirecta la comunidad de Santa Marta, unas 3.237 personas, se vieron beneficiadas por el aumento de la producción y comercialización de derivados de aves, traducida en un incremento de la actividad económica local y en un acceso sostenible a huevos, pollos y granos básicos.
La lógica de intervención se estructura en base a 3 resultados:
- 30 mujeres campesinas aumentan sus capacidades sobre técnicas y metodologías de producción agropecuaria con enfoque orgánico y su acceso a insumos productivos.
- Fortalecido el tejido organizativo con equidad, incidiendo en la participación de las mujeres en la dinámica de producción agropecuaria de la comunidad.
- Potenciadas las dinámicas para la comercialización agropecuaria a nivel local a través de los espacios comunitarios existentes.
El proyecto se desarrolló desde el 12 de febrero de 201 al 11 de febrero de 2019 junto a la Asociación por el Desarrollo Económico y Social Santa Marta.
El presupuesto total del proyecto es de 75.960,72€ y contó con la cofinanciación del Ayuntamiento de Valencia con la subvención de 59.999,54€ a través de la convocatoria de proyectos de cooperación de 2017.