Proyecto Talaia: Entrevista a Mar Cabanes e Ignacio Mancebo, de la Cooperativa La Zafra

Desde el proyecte Atalaya compartimos otra iniciativa de nuestro territorio en clave transformadora hacia la sostenibilidad y la equidad. Tras cuatro años dedicados a la consultoría y la dinamización agroecológica en Ciudad Real, hace uno que Mar e Ignacio regresaron al pueblo de Mar, Monòver (Vinalopó Mitjà), para recuperar las tierras de su familia e iniciar un proyecto de vida propio centrado en el cuidado de la tierra.

Han creado una cooperativa, La Zafra, y han empezado por los viñedos y por la elaboración de vino «hecho con cariño».

Por Patricia Dopazo Gallego

A finales de este verano, Mar e Ignacio pegaron las etiquetas en sus primeras botellas de vino para la venta, un rosado llamado Nu (desnudo), sin vestidos químicos. Las pusieron en sus cajas y las cargaron a los mercados agroecológicos cercanos. Dicen que ese momento fue de los más emocionantes que han vivido hasta ahora, después de haber cuidado tanto todo el proceso y cada botella: servirlo para que personas desconocidas lo probaran, compartir el proyecto de forma directa, responder preguntas, recibir impresiones, poner las botellas en sus bolsas de papel y, al final del día, preguntarse dónde habría ido cada una, en qué momentos y encuentros participarían, con qué compañía y en qué lugar. El mensaje de su página web es «vinos hechos con cariño» y es que, según Mar, a las cepas solo les falta ponerles nombre.

Entre las tierras de la familia hay también almendros y olivos, cultivos de secano característicos de las comarcas del sur, que también esperan manejar pronto con la idea de transformar sus productos para darles valor añadido. La miel es otro de sus proyectos más inmediatos y en la única hectárea que tienen con regadío quieren poner huerta y frutales. […]

Artículo completo: 
http://www.soberaniaalimentaria.info/otros-documentos/debates/483-revalorar-y-reproducir-el-secano
Vídeo: https://vimeo.com/244225158