La criminalización al servicio de las transnacionales? Puede ser tendencia a partir de Guatemala?
1.- Se pretendre estudiar, analizar y sistematizar (vertiente político-social y jurídica) de los procesos de criminalización, individual y colectiva (caso Rigoberto Juárez; norte de Huehuetenango (Hidroeléctricas, incluyendo cas Barillas) y caso AltaVerapaz – Hidroeléctrica Renace)
2.- Identificar tendencias/formas en la organización y mobilización social de las comunidades, a partir de la respuesta a los procesos de criminalización, como método/intento del sistema para acabar con la protesta social a la implantación transnacional y oligárquica en los territorios indígenas.